jueves, 9 de septiembre de 2010

De los chicos a los niños... sonrisas que miran


Gracias reiteradas a la Editorial Pintar Pintar, de generosidad transatlántica.

Nuestros ya conocidos poetas lectores de San Miguel de Allende, Guanajuato, que cursan el tercer año de secundaria, ahora se han lanzado a la segunda parte de su aventura con los libros: compartir su experiencia, las emociones que sintieron al leer el libro, con niños de segundo año de primaria.

Al principio, estaban temerosos de que los pequeños no les prestaran atención, pero no fue más que empezar a leer, a transmitir, a compartir... para crear, grandes y chicos, la magia única de una mañana de escuela que nadie olvidará.


Todo ama

 Aurelio González Ovies, Antonio Acebal:
Todo ama en las manos de Arturo.

A dos niños leí un cuento yo.

Sonrientes los dos

ponían atención

al cuento

que yo

les leía con amor.

(Arturo)




Colores y más colores


Los juzgamos por su tamaño.
Sólo vemos su carita,
esa linda sonrisa
llena de inocencia.
Cuando los ves de lejos
Pensamos que son raros
Pero si con ellos platicamos
Una gran amistad estrechamos.


La voz de Rosa Serdio y los colores de Ester Sánchez
recreados en la voz hecha color de Renata.


Ellos sólo piden
Que les cuenten un cuento
Para así divertirse
 Y siempre están atentos

Ellos también piensan
Tienen imaginación
 Y es tan grande
Como su corazón.
(Renata)







Tigres de la otra noche
Alejandro Magallanes, MGE y sus tigres se hicieron
valientes gracias a Sol
Leyendo los versos
la niña decía
que un tigre quería.
En un mundo
donde la inocencia falta
recurriendo a los niños
que su sonrisa
nos llena el alma.
Necesitamos tener confianza.
Un tigre me vendría bien,
pensaba,
al verla pensar.
(Sol) 




Mi madre

Aurelio y Job Sánchez son mirados por las sonrisas que a
los dos pequeños dibujó  Renata cuando les leyó Mi madre.

Lola calladita
escuchaba  mirando su sonrisa
al igual que su pensamiento.
Me hizo pensar en lo cierto:
Todas las madres son diferentes
pero tienen algo especial.
Hasta el niño de aladito
a pesar de la ausencia de su madre
Con una sonrisa una alegría
me dijo: “sí, yo también quiero a mi mami”.
(Vanessa)

Caracol

Caracol y detrás de su rastro Aurelio y Elena Fernández.
A Elisa le gusta llevarlos de la mano hasta los niños.
Los niños pequeños
Son como sueños
Dulces  tiernos
Del amor son los dueños

Son inocentes, son muy risueños
Son soñadores  no tienen miedos
Y si los tienen han de enfrentarlos
Con sonrisa en la cara y sin pensarlos

Son pequeñitos con emociones
Tanto que tienen grandes corazones.
No se preocupan y sólo se divierten
Gozan de la vida muy inteligentes.
(Elisa)

Daniela

Daniela, Ana Tortosa y Ester Sánchez compartieron el recreo
de los pequeños y Héctor nos comparte su poesía.



Ellos de curiosidad se llenan
y aunque al principio sea difícil
siempre habrá un punto débil
pues de curiosidad son.

El hacer que se interesen
fácil no siempre será
pero ponerlos a imaginar
ellos solos lo harán.

Su sonrisa involuntaria,
 su cara de inocencia
rompen inseguridades,
 ponen a volar su imaginación.

El color  del papel se ve en sus ojos
pues brillan de felicidad
al descubrir que hay mucho más
de lo que pueden ver
antes de su pequeño horizonte.

Ellos de curiosidad se llenan
 y aunque no te lo digan, no importa
pues ellos de curiosidad son.
(Héctor)

La luna tiene una liebre

La luna, la liebre, Paco Álvarez Velasco y Fernando García-Vela
esperan su turno para que Paula los haga poema.
Ellos atentamente me escuchaban
mientras yo les contaba
un cuento sin distinción
que hacía volar su imaginación.

Con cara sonriente, 
Melissa decía:
la luna en el horizonte
sonreír me hacía.

Al terminar el cuento
se levantaron de su asiento.
Espero que les haya gustado,
que yo lo he disfrutado.
(Paula)

Chispina

Chispina, Aurelio y Ester fueron contados y cantados por Xanat. 
Entre letras y dibujos
imaginando lo que decía.
Uno de los niños muy
alegre sonreía. 
La niña un poco callada
sin decir una palabra.
Tan sólo con la mirada
demostraba cuánto le gustaba. 
Al terminar el cuento
adiós me dijeron:
 con alegría a su salón se fueron.
(Xanat)

Colores con brisa

Los Carlos Pellicer  -el poeta y el ilustrador-poeta-
y sus Colores con brisa en un muy buen rato con Ana y María Paola.

Nos pusimos en fila
de dos en dos.
A cada quien
una sonrisa nos acogió.
Con un libro en mano
y un niño a mi lado.
“Qué bonito”, pensé,
ser así de feliz
al escuchar un poema cantar
¿Qué te parece?
¿Te gustó?
-Ma. Pao preguntó.
Los niños sonrieron.
 Los dos asintieron
Felices se fueron
cuando el poema acabó.


jueves, 2 de septiembre de 2010

De los chicos a los libros

Los alumnos de 3º secundaria de la Escuela Dos Naciones Unidas, de San Miguel de Allende, Guanajuato, coordinados por Lourdes García Esperón,  leyeron varios libros ilustrados -en su mayoría de la Editorial asturiana Pintar-Pintar, que los hizo llegar a México- y decidieron ser ellos mismos quienes contaran a cada libro las impresiones, sentimientos y reflexiones que suscitó su lectura.



Para Caracol, de Aurelio González Ovies
De: Elisa Ceñal

Cuando se ama no se teme...
El amor siempre está presente
y representa de muchas formas.
El amor se gana y siente
y se expresa cuando amas.

Hay de muchos tipos
como la amistad, de pareja,
la hermandad,
el platónico, el real
y el más bello, espiritual.

Cuando se ama no se teme
no se piensa y no se muere.
Se es valiente y poderoso
pues el mundo es amoroso

Colores y más colores
Encuentras en el mundo
Decorando los paisajes
De nuestros corazones.



Para: Colores y más colores, de Mª Rosa Serdio
De: Renata

Rojo del rosal
Esa lágrima azul...
Morado del laurel
Naranja de la arena
Y negro de la piedra.

Todos son colores
Colores que dan vida
Rosa el favorito
De muchas niñas.

El color es amor
El color es tristeza
Esa lágrima azul
que cae de tu mejilla.







Daniela fue brisa...
Para: Daniela, de Ana Tortosa
De: Héctor

Daniela fue color.
Daniela fue brisa
se juntó con las olas
y bailó con la brisa.

Y ella se puede sentir
con el sol
saborearla con música
y oír junto al viento
su melodía acústica.

Ahora sueño con hielo y estrellas
justo como ella
solía hacer.
Te lo aseguro, si la conoces
de ella mucho podrás aprender.

Para: Tigres de la otra noche, de María García Esperón
De: Sol

Tengo un amigo que está escondido...

Tengo un amigo que está escondido.

Si quiero verlo, los ojos cierro.

Nunca digo que

no es un amigo ordinario.

Cuento sus rayas mas luego me pierdo.

Tiene dos ojos verdes, mirada firme.










Para: La luna tiene una liebre


De: Paula Ruiz

Ella es muy hermosa,
Sólo sé esa cosa.
Más brillante como una estrella
Que es la acompañante de ella.

Ella vela mis sueños
Ella escucha mis miedos
Ella alegra mis noches
Con esos bellos roces
Por eso amo la luna
Porque como ella sólo hay una.








Para: Tigres de la otra noche, de María García Esperón
De: Valentina Zavala
Todos los días al despertar,
busco tu rostro

Un día lo vi nacer,
Su cuerpo tan pequeño
Su cara de inocente
Sus ojos de repente
Una sonrisa expresaban.

Todos los días al despertar,
Busco tu rostro
Y una gran satisfacción me llena
Cuando te encuentro a mi lado.

Cuando te veo jugar,
De ternura me lleno
Y trato de no pensar
En que un día crecerás
A tu manada dejarás
Y tal vez me olvidarás.


Para: Todo ama, de Aurelio González Ovies
De: Arturo Regalado


Cuando todo ama
Las flores crecen.
Cuando todo ama,
Los pájaros vuelan.
Cuando todo ama,
Empieza la paz.
Cuando todo ama,
Los corazones laten.
Pero lo más importante
Es el amor de una madre.










Para: Chispina, de Aurelio González Ovies
De: Xanat
Reposa en la leña
la chispa sueña

La estufa enciende luces.
Las luces encienden vida
y sin embargo la chispa
se queda encendida.

la chispa encendida
aun tiene vida
y cuando se apaga
ahora sí ni daño haría.

Reposa en la leña
la chispa sueña:
¡si tan solo una niña
ella fuera!

jueves, 26 de agosto de 2010

Un poema cada día ¡y a contarlo!

Hoy en la escuela Dos Naciones Unidas, de San Miguel de Allende, en México, los chicos de 2o. de secundaria leyeron poemas del libro Mi Madre, del poeta asturiano Aurelio González Ovies, ilustrado por Job Sánchez y editado por Pintar-Pintar.

E hicieron el compromiso de transmitir su experiencia de lectura a los niños de 4o. grado de primaria de la escuela. Es un trato y aquí veremos el resultado de esta aventura poética, coordinada por Lourdes García Esperón.

Alejandra escribe en el pizarrón los versos de Mi madre.
Regina y Alejandra envían un saludo al poeta,
a la editorial Pintar-Pintar y a Asturias desde México

Y el poeta agradece desde España con estas palabras:



Aurelio González Ovies


Esto es un regalo para mí, auténtico y único. 
Regina-ae fue una de mis primeras palabras en latín. 
Alejandría, una de mis ciudades ensoñadas. 
Mis gracias por la difusión de Mi madre tan lejanamente cerca.





Lorde

Lorde
lgarciaesperon@yahoo.com

Cuentalunas

Contamos con los versos de los poetas.
Con las historias de los escritores.
Con el brillo de la luna.
Con el entusiasmo de los niños.
Con la entrega de los maestros.
Con los libros.
Contamos contigo

Con la tecnología de Blogger.

Un camino de sueños y versos

Y todos nos cuentan

free counters

Vistas de página en total

 

Diseñado por: Compartidísimo
Algunas imágenes creadas por: Scrappingmar